Conceptos básicos de educación financiera
Hablar de finanzas puede sonar complicado, pero no tiene por qué serlo. Conocer algunos conceptos clave puede marcar la diferencia a la hora de manejar tu dinero y tomar decisiones inteligentes. En esta nota vas a encontrar explicaciones sencillas que te servirán de guía para organizar tus finanzas personales.
Billetera virtual
En Argentina, más de 9 millones de personas ya usan billeteras virtuales. Pero, ¿sabemos realmente qué son? Se trata de herramientas digitales que permiten enviar y recibir dinero, pagar servicios y realizar compras tanto en comercios físicos como online.
Gracias a estas aplicaciones financieras, muchos trámites que antes requerían tiempo y presencia física quedaron en el pasado.
En Basse Capital fomentamos el uso de soluciones financieras digitales porque sabemos que la agilidad y la comodidad son fundamentales para que nuestros clientes manejen su dinero de forma más eficiente.
CBU y CVU: ¿qué son y cómo funcionan?
Se escriben parecido, pero no son lo mismo:
CVU: identifica a una cuenta virtual no bancaria, como las que ofrecen las billeteras virtuales, las fintech o las tarjetas prepagas.
CBU: corresponde a una cuenta bancaria tradicional y es emitido por un banco.
En qué coinciden: ambas son claves únicas que sirven para hacer transferencias.
En qué se diferencian: con el CVU podés transferir y recibir dinero no solo de cuentas bancarias, sino también de otras billeteras virtuales.
Relación entre ahorro e inversión
¿Qué es el ahorro?
El ahorro es la parte de tus ingresos que no gastás en el mes y que podés destinar a distintos objetivos:
A corto plazo: vacaciones, cambiar el celular, comprar una notebook.
A largo plazo: adquirir un terreno, una propiedad, cambiar el auto o impulsar un negocio.
Tener ahorros es clave porque permiten afrontar imprevistos —una emergencia médica, una reparación del hogar o el reemplazo de un electrodoméstico— sin necesidad de endeudarse.
Consejo: cuanto antes empieces a ahorrar, mejor. Con el tiempo vas a acumular una reserva más sólida.
¿Y qué es la inversión?
Ahorrar es solo el primer paso. Esos ahorros pueden invertirse para generar ganancias. Invertir significa destinar tu dinero con la expectativa de obtener un beneficio a futuro, aunque siempre conlleva un nivel de riesgo.
La diferencia clave frente al ahorro es que la inversión puede ofrecerte una rentabilidad más alta, incluso capaz de ganarle a la inflación.
Basse Capital y la educación financiera
En Basse Capital creemos que entender estos conceptos es esencial para tomar mejores decisiones. Nuestro objetivo no es solo brindarte préstamos, sino también acompañarte en el camino hacia una relación más sana y estratégica con tu dinero.
La educación financiera es una herramienta que te empodera: cuanto más sepas, más cerca estarás de cumplir tus metas.
En resumen
Las finanzas no tienen por qué ser un terreno difícil de transitar. Conocer qué es una billetera virtual, diferenciar entre CBU y CVU, y entender la relación entre ahorro e inversión son pasos básicos para empezar a construir un futuro financiero más sólido.
En Basse Capital estamos convencidos de que el dinero bien gestionado es semilla de oportunidades, y queremos acompañarte en cada decisión que tomes para que tu progreso sea real y duradero.