Preguntas Frecuentes

Inicio

De lectura importante

Copiar página

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes mas comunes a Basse

Última actualización: 01 Octubre 2025

Preguntas Frecuentes

Inicio

De lectura importante

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes mas comunes a Basse

Última actualización: 01 Octubre 2025

Copiar página

Preguntas Frecuentes

Inicio

De lectura importante

Copiar página

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes mas comunes a Basse

Última actualización: 01 Octubre 2025

1. ¿En cuánto tiempo me entregan el dinero?

Una vez concluido satisfactoriamente el proceso de solicitud (registración, calificación, aprobación y aceptación), recibirás el dinero el mismo día o al día siguiente, en la cuenta bancaria que nos indicaste.

2. ¿Cómo se pagan las cuotas?

Las cuotas se cobrarán (debitarán) cada mes, desde la misma cuenta (CBU) a donde realizamos la transferencia del crédito, sin que tengas que hacer nada más.

3. ¿Cuándo vencen las cuotas del préstamo?

Todos los meses, el día 6 como fecha de vencimiento. Si tu solicitud de crédito fue aprobada el día 20 (inclusive), la primer fecha de débito será el día 6 del mes subsiguiente.

4. ¿Qué ocurre si no pago en la fecha de vencimiento?

Si en la fecha de vencimiento de la cuota no tenes fondos suficientes en tu cuenta entras en situación de mora. Desde ese momento, además de los intereses habituales (compensatorios) se empiezan a acumular los intereses moratorios (Términos y Condiciones), a una tasa nominal diaria equivalente al uno por ciento (1%) de las sumas adeudadas.

Como entidad regulada y aprobada por el Banco Central de la República Argentina, estamos obligados a informar esta situación a la Central de Deudores del BCRA (https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Situacion_Crediticia.asp), así como también a los burós de crédito.

Esta información impactará negativamente en tu scoring crediticio, lo cual impedirá tu acceso a futuros préstamos hasta que regularices tu deuda.

5. ¿Qué pasa si el débito automático falla (rechazo bancario, cuenta cerrada, tarjeta cancelada)?

En caso de que el débito automático no pueda concretarse en la fecha prevista, por ejemplo porque la tarjeta de débito no tiene fondos suficientes, está vencida, fue bloqueada o cancelada por el banco, se generará automáticamente un rechazo de la operación. Ante esa situación, nuestro sistema te notificará por correo electrónico y/o mensaje de texto para que estés al tanto del inconveniente y puedas regularizar el pago lo antes posible.

Es importante remarcar que, si la cuota no se cancela en la fecha de vencimiento, se aplicarán los intereses punitorios y cargos por mora previstos en los Términos y Condiciones. Cuanto antes regularices el pago, menor será el impacto de esos recargos.

Si el rechazo se debe a datos desactualizados de tu tarjeta de débito o de la cuenta asociada, deberás actualizar tu información de pago desde tu perfil creado en nuestro sistema, con esto generaremos un nuevo intento de débito que te informaremos en el momento.

Nuestro objetivo es facilitarte el cumplimiento de tus obligaciones, por lo que recomendamos siempre verificar que tu tarjeta de débito esté vigente y cuente con fondos disponibles antes de la fecha de vencimiento de cada cuota.

6. ¿Puedo renovar mi préstamo online?

Si, siempre podrás renovar tu préstamo. Solo considera que es importante que tengas las cuotas de tus préstamos anteriores al día. Ingresá a nuestra web a solicitar y averiguá si podés renovar.

7. ¿Cuál es el contrato que firmo con Basse Capital?

Te compartimos el modelo de contrato que firmás con nosotros. “Contrato de adhesión – Ley 24.240 de Defensa del Consumidor”.

8. ¿Qué documentación debo presentar?

Te pediremos una foto de frente y dorso de tu DNI, ademas una foto de frente tuya con tu DNI para validar tu identidad y que tengas una cuenta bancaria con tarjeta de debito asociada a tu nombre.

9. ¿El préstamo personal tiene comisión de otorgamiento?

Entendemos que la claridad y la transparencia son lo más importante. Por eso, nuestros préstamos personales no tienen comisión de otorgamiento.


Buscamos que el proceso sea simple y sin costos ocultos. De esta manera, te aseguras de que no habrá deducciones inesperadas al momento de recibir tu dinero. Nuestro compromiso es ofrecerte una financiación clara y directa.

10. ¿Que Incluye la cuota de un préstamo personal?

Cada cuota está formada por tres partes: Una porción del capital a devolver, intereses e impuestos y gastos.

11. ¿En qué consiste la amortización por el sistema francés?

Cuando obtenés un préstamo, ya sea hipotecario, personal o de cualquier otro tipo, el proceso de devolver el dinero prestado más los intereses se llama amortización. Existen diferentes maneras de estructurar estas devoluciones, y una de las más comunes y utilizadas en muchos países es el sistema francés.


El sistema francés de amortización se caracteriza por tener cuotas (o pagos) periódicas que se mantienen fijas en su monto total durante toda la vida del préstamo. Es decir, si tu cuota es de $1000, siempre pagarás $1000 cada mes (o el período acordado), desde la primera hasta la última cuota. Esta estabilidad en el pago mensual es una de sus principales ventajas para el deudor, ya que le permite organizar mejor sus finanzas.


Sin embargo, aunque el monto total de la cuota es constante, la composición de esa cuota sí cambia a lo largo del tiempo:

  1. Al principio del préstamo: Una mayor parte de cada cuota se destina al pago de los intereses, y una porción menor se utiliza para reducir el capital que te prestaron. Esto es lógico, ya que el capital adeudado es mayor al inicio, y sobre ese capital es que se calculan los intereses.


  2. Hacia el final del préstamo: La situación se invierte. Como ya has amortizado una buena parte del capital, la cantidad de intereses que se calculan sobre el saldo restante es menor. Por lo tanto, una mayor parte de tu cuota fija se destina a reducir el capital, y una porción menor va al pago de intereses.


En resumen, con el sistema francés, pagas la misma cantidad cada mes, lo que brinda predictibilidad. Pero internamente, tu dinero se va distribuyendo de manera diferente: al principio cubrís más intereses y poco capital, y al final cubrís más capital y menos intereses. Esto hace que, aunque el pago sea fijo, la deuda de capital disminuya de forma más lenta al inicio y más rápidamente hacia el final del plazo.

12. ¿Puedo precancelar mi préstamo?

https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Preg-Frec-El-banco-me-puede-cobrar-por-cancelar-anticipadamente-un-pr%C3%A9stamo.asp
Tenes derecho a cancelar anticipadamente (precancelar) el préstamo personal en cualquier momento, antes de la fecha límite, de manera parcial o total. La precancelación total no tiene costo si transcurrieron al menos 180 días desde que te concedimos el préstamo, o la cuarta parte (1/4) de su plazo original (lo que sea mayor).

13. ¿Puedo cancelar mi préstamo?

Podés hacerlo siempre y cuando no hayan pasado más de 10 días hábiles desde que recibiste los fondos. Para cancelar, tenés que devolver el total del préstamo haciendo una transferencia o deposito a nuestra cuenta:


Nombre: Sumas Gestion Financiera S.A.
CUIT: 30-71897281-3
Cuenta Corriente - En Pesos ($) - Banco Industrial.
Número: 25-6279979/1
CBU: 3220025405062799790013
Alias CBU: BASSE.CAPITAL

Una vez hecho el pago, escribinos a contacto@basse.capital solicitando la cancelación.

14. ¿Que quiere decir TNA, TEA y CFT?

Entender los términos financieros es clave al momento de solicitar un préstamo o utilizar un producto de crédito. A continuación, te explicamos de manera sencilla qué significan estas tres siglas fundamentales: TNA, TEA y CFT.

TNA (Tasa Nominal Anual)


La TNA es la tasa de interés de referencia que se pacta en una operación financiera. Es un porcentaje que se aplica de forma anual, pero no considera la capitalización de los intereses. En otras palabras, es el interés base del crédito, sin tener en cuenta que los intereses generados en un período pueden sumarse al capital y generar nuevos intereses en el siguiente. Sirve como punto de partida para los cálculos, pero no refleja el costo final que terminarás pagando.


TEA (Tasa Efectiva Anual)


La TEA es un indicador mucho más preciso que la TNA, ya que sí contempla la capitalización de los intereses. Esto significa que la TEA refleja el costo real del interés del dinero, considerando el efecto "interés sobre interés" a lo largo de un año. Por este motivo, la TEA es siempre mayor que la TNA cuando los intereses se capitalizan en períodos menores a un año (por ejemplo, mensualmente). Al comparar diferentes opciones de préstamos o inversiones, la TEA es la tasa que te permite entender cuál es realmente más conveniente en términos de interés.


CFT (Costo Financiero Total)


El CFT es el indicador más importante y completo que debes mirar antes de aceptar un crédito. Representa el costo final y total del préstamo, expresado en forma de porcentaje anual. A diferencia de la TNA y la TEA, que solo se refieren al interés, el CFT incluye absolutamente todos los costos asociados a la financiación.


¿Qué incluye el CFT?


  • La Tasa Efectiva Anual (TEA).

  • Impuestos (como el IVA).

  • Cualquier otra comisión o cargo relacionado con el crédito.


En resumen, mientras la TNA es una tasa de referencia y la TEA te muestra el costo real del interés, el CFT es el porcentaje final que te dice cuánto te costará el crédito en total.

Entender los términos financieros es clave al momento de solicitar un préstamo o utilizar un producto de crédito. A continuación, te explicamos de manera sencilla qué significan estas tres siglas fundamentales: TNA, TEA y CFT.

TNA (Tasa Nominal Anual)


La TNA es la tasa de interés de referencia que se pacta en una operación financiera. Es un porcentaje que se aplica de forma anual, pero no considera la capitalización de los intereses. En otras palabras, es el interés base del crédito, sin tener en cuenta que los intereses generados en un período pueden sumarse al capital y generar nuevos intereses en el siguiente. Sirve como punto de partida para los cálculos, pero no refleja el costo final que terminarás pagando.


TEA (Tasa Efectiva Anual)


La TEA es un indicador mucho más preciso que la TNA, ya que sí contempla la capitalización de los intereses. Esto significa que la TEA refleja el costo real del interés del dinero, considerando el efecto "interés sobre interés" a lo largo de un año. Por este motivo, la TEA es siempre mayor que la TNA cuando los intereses se capitalizan en períodos menores a un año (por ejemplo, mensualmente). Al comparar diferentes opciones de préstamos o inversiones, la TEA es la tasa que te permite entender cuál es realmente más conveniente en términos de interés.


CFT (Costo Financiero Total)


El CFT es el indicador más importante y completo que debes mirar antes de aceptar un crédito. Representa el costo final y total del préstamo, expresado en forma de porcentaje anual. A diferencia de la TNA y la TEA, que solo se refieren al interés, el CFT incluye absolutamente todos los costos asociados a la financiación.


¿Qué incluye el CFT?


  • La Tasa Efectiva Anual (TEA).

  • Impuestos (como el IVA).

  • Cualquier otra comisión o cargo relacionado con el crédito.


En resumen, mientras la TNA es una tasa de referencia y la TEA te muestra el costo real del interés, el CFT es el porcentaje final que te dice cuánto te costará el crédito en total.

Entender los términos financieros es clave al momento de solicitar un préstamo o utilizar un producto de crédito. A continuación, te explicamos de manera sencilla qué significan estas tres siglas fundamentales: TNA, TEA y CFT.

TNA (Tasa Nominal Anual)


La TNA es la tasa de interés de referencia que se pacta en una operación financiera. Es un porcentaje que se aplica de forma anual, pero no considera la capitalización de los intereses. En otras palabras, es el interés base del crédito, sin tener en cuenta que los intereses generados en un período pueden sumarse al capital y generar nuevos intereses en el siguiente. Sirve como punto de partida para los cálculos, pero no refleja el costo final que terminarás pagando.


TEA (Tasa Efectiva Anual)


La TEA es un indicador mucho más preciso que la TNA, ya que sí contempla la capitalización de los intereses. Esto significa que la TEA refleja el costo real del interés del dinero, considerando el efecto "interés sobre interés" a lo largo de un año. Por este motivo, la TEA es siempre mayor que la TNA cuando los intereses se capitalizan en períodos menores a un año (por ejemplo, mensualmente). Al comparar diferentes opciones de préstamos o inversiones, la TEA es la tasa que te permite entender cuál es realmente más conveniente en términos de interés.


CFT (Costo Financiero Total)


El CFT es el indicador más importante y completo que debes mirar antes de aceptar un crédito. Representa el costo final y total del préstamo, expresado en forma de porcentaje anual. A diferencia de la TNA y la TEA, que solo se refieren al interés, el CFT incluye absolutamente todos los costos asociados a la financiación.


¿Qué incluye el CFT?


  • La Tasa Efectiva Anual (TEA).

  • Impuestos (como el IVA).

  • Cualquier otra comisión o cargo relacionado con el crédito.


En resumen, mientras la TNA es una tasa de referencia y la TEA te muestra el costo real del interés, el CFT es el porcentaje final que te dice cuánto te costará el crédito en total.

15. ¿Cuál es el monto mínimo y máximo que puedo solicitar?

Los rangos mínimos y máximos se muestran en el simulador. El monto mínimo estándar es $100.000 y el máximo $1.000.000, aunque este se determina tras la evaluación crediticia. La oferta final con el límite exacto se te mostrará antes de confirmar.

16. ¿La tasa que me ofrecen es fija o variable?

La tasa de interés que aplicamos a tu préstamo es fija durante toda la vigencia del contrato. Esto significa que, desde el momento en que aceptás la oferta y firmás el acuerdo, el porcentaje de interés pactado no se modificará en el tiempo, independientemente de los cambios que puedan producirse en el mercado financiero o en las condiciones macroeconómicas.

De esta manera, cada una de tus cuotas mantendrá el mismo valor establecido desde el inicio, lo que te brinda previsibilidad y seguridad a la hora de planificar tus pagos.

Es importante señalar que, junto con la Tasa Nominal Anual (TNA), también te informamos la Tasa Efectiva Anual (TEA) y el Costo Financiero Total (CFT), que reflejan el verdadero impacto económico del préstamo, ya que incluyen intereses, impuestos y eventuales cargos administrativos. Todos estos indicadores son comunicados de forma clara y previa a la aceptación, para que cuentes con la información necesaria y puedas tomar una decisión informada.

Nuestro compromiso es ofrecer condiciones transparentes y comprensibles, sin costos ocultos ni modificaciones unilaterales posteriores a la firma.

17. ¿Qué sucede en caso de fallecimiento del titular del préstamo?

Todos nuestros préstamos incluyen, sin costo adicional para el cliente, un seguro de vida saldo deudor obligatorio para entes regulados y aprobados por el BCRA como el nuestro. Este seguro tiene como finalidad proteger tanto a la familia del titular como a la propia entidad financiera, cubriendo el total de la deuda pendiente en caso de fallecimiento del prestatario.

En la práctica, esto significa que, ante el fallecimiento del titular, la aseguradora cancela automáticamente el saldo que reste pagar del préstamo, liberando a los herederos o familiares de cualquier obligación futura relacionada con esa deuda. De esta manera, nadie de su entorno deberá afrontar cuotas pendientes ni asumir compromisos económicos que no le correspondan.

La contratación y el costo de este seguro son gestionados íntegramente por nuestra empresa, sin que el cliente deba realizar trámites adicionales ni afrontar cargos extras. Esta cobertura se activa de forma inmediata desde el inicio del préstamo y se mantiene vigente mientras dure la obligación.

Para que el beneficio pueda hacerse efectivo, es necesario que los familiares o representantes legales del titular nos informen formalmente a contacto@basse.caìtal y presenten la documentación requerida (certificado de defunción y, en algunos casos, documentación adicional solicitada por la aseguradora). De esa manera, podremos iniciar el trámite correspondiente y activar la cobertura en el menor tiempo posible.