Fondo de emergencia

miércoles, 10 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025

Tu red de seguridad financiera


La vida está llena de imprevistos: una reparación del auto, un gasto médico, la pérdida de un trabajo o incluso algo tan simple como que se rompa un electrodoméstico clave. Para estas situaciones, existe una herramienta fundamental: el fondo de emergencia.


Tenerlo no es un lujo, es una necesidad. En este artículo te contamos qué es, por qué es tan importante y cómo podés empezar a construirlo paso a paso.


¿Qué es un fondo de emergencia?


El fondo de emergencia es un ahorro destinado exclusivamente a cubrir gastos imprevistos. No está para vacaciones, compras o caprichos: es tu colchón financiero, tu respaldo cuando algo inesperado sucede y necesitás resolverlo sin recurrir a deudas innecesarias.


¿Cuánto deberías tener en tu fondo?


Los expertos recomiendan que un fondo de emergencia cubra entre 3 y 6 meses de tus gastos fijos mensuales.


Por ejemplo:


  • Si tus gastos básicos son de $200.000 al mes, tu fondo debería estar entre $600.000 y $1.200.000.

  • De esta manera, podés mantener tu nivel de vida mientras resolvés la situación, sin caer en endeudamiento descontrolado.


¿Dónde conviene guardarlo?


Lo ideal es que tu fondo cumpla dos condiciones:


  1. Acceso rápido: debe estar disponible de inmediato en caso de necesidad.

  2. Seguridad: no debería estar expuesto a riesgos altos que puedan hacerlo perder valor.


Opciones comunes:


  • Caja de ahorro bancaria.

  • Cuenta remunerada de billetera virtual.

  • Plazo fijo a muy corto plazo (solo una parte).


Diferencia entre ahorro e inversión


El fondo de emergencia es un ahorro de seguridad, no una inversión.
La inversión busca rentabilidad y siempre implica algún nivel de riesgo. El fondo, en cambio, debe priorizar la estabilidad: está para estar disponible, no para crecer.


¿Cómo empezar a armarlo?


  1. Calculá tus gastos fijos mensuales.

  2. Definí tu meta (mínimo 3 meses de esos gastos).

  3. Empezá con pequeños aportes: incluso guardar un 5 o 10% de tus ingresos ya hace la diferencia.

  4. Automatizá el ahorro: programá transferencias para que se destine a tu fondo apenas recibís el ingreso.


Cómo puede ayudarte Basse Capital


En Basse Capital creemos que la tranquilidad financiera comienza con estar preparados. Por eso, además de ofrecerte préstamos online de manera rápida y clara, queremos que entiendas que el crédito no reemplaza al fondo de emergencia, sino que lo complementa.


Si tenés un fondo en construcción pero surge un imprevisto que excede lo ahorrado, un préstamo en Basse Capital puede darte el respaldo necesario para resolverlo sin descuidar tu planificación. La clave está en usarlo de forma responsable, y nosotros te damos todas las herramientas para hacerlo con confianza.


En resumen


  • Un fondo de emergencia es tu red de seguridad financiera.

  • Debería cubrir entre 3 y 6 meses de gastos básicos.

  • Guardalo en lugares seguros y de fácil acceso.

  • No es una inversión: prioriza la liquidez sobre la rentabilidad.

  • En Basse Capital podés encontrar un aliado para complementar tu tranquilidad financiera cuando lo necesites.


Construir tu fondo de emergencia no solo te protege: también te da paz mental para tomar mejores decisiones en el presente.